© 2025 Iowa Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Políticas migratorias afectaron escuelas del medio oeste previo a las redadas de restaurantes

El local de Tierra Encantada en Overland Park el 2 de agosto de 2025. La compañía de educación inicial fue fundada en Minnesota y tiene centros en cinco estados, incluyendo un local en Kansas City que se inaugurará a comienzos del 2026.
Sam Zeff
/
KCUR 89.3
El local de Tierra Encantada en Overland Park el 2 de agosto de 2025. La compañía de educación inicial fue fundada en Minnesota y tiene centros en cinco estados, incluyendo un local en Kansas City que se inaugurará a comienzos del 2026.

Después de que el gobierno de Trump pusiera fin a un programa migratorio para personas de países predominantemente hispanoparlantes, los empleados, padres y estudiantes se están adaptando a una nueva realidad, como muchos lugares de trabajo alrededor de la región.

Read this story in English.

Sarah Hayde Andrews estaba emocionada cuando Tierra Encantada abrió sus puertas en Overland Park en enero. De hecho, fue una de las primeras en inscribir a su niña pequeña en el nuevo jardín de infantes, que promete “100% inmersión en español”.

“Me encantaba el concepto”, dijo Andrews. “Siento que va a ser muy útil. Es uno de los idiomas principales en nuestro país. Le ayudaría a lo largo de su vida”.

Tierra Encantada tiene escuelas en cinco estados, con un local en Missouri que se inaugurará en la zona de Brookside de Kansas City en 2026.

“Como el líder en educación inicial de inmersión en español, nuestro programa de educación bilingüe de alta calidad fomenta el desarrollo cognitivo temprano y enseña a respetar la diversidad”, lee un mensaje en la página web de la compañía.

El 2 de julio, la compañía, que está basada en Minnesota, envió un correo electrónico a padres en todo el país para informarles que un cambio en la política federal estaba impactando su fuerza laboral. Específicamente, el correo afirmó, el fin del programa migratorio de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos afectaría a los empleados en locales en todo el país. El CHNV, eliminado por el gobierno de Trump, permitía a las personas de los países listados a vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos por hasta dos años.

El correo, revisado por The Midwest Newsroom, en parte lee:

“Algunos miembros increíbles de nuestro equipo, los individuos que han cuidado, enseñado y querido a sus hijos, se han visto afectados directamente por estos cambios en las políticas. A pesar de nuestros mejores esfuerzos de apoyarlos y guiarlos a través de esta incertidumbre, un puñado de nuestros valorados colegas—aproximadamente 4% de nuestra base de empleados—ya no pueden seguir trabajando en nuestros centros a partir de la próxima semana”.

En respuesta a la solicitud de una entrevista por parte de The Midwest Newsroom sobre la escuela de Overland Park, el equipo de marketing de Tierra Encantada dijo en un correo electrónico: “Sí tuvimos a unos cuantos empleados que partieron recientemente”, y la CEO Kristen Denzer reconoció a través de un correo electrónico que miembros del personal del local de Overland Park se encontraban dentro de los profesores impactados.

Denzer también dijo que las visas de sus empleados habían sido inmediatamente revocadas.

“Estos eran empleados que formaban una parte integral de nuestras aulas y comunidad, docentes que ofrecían cuidado, estabilidad y cariño a nuestros niños todos los días”, escribió Denzer. “Muchos tenían todavía una autorización de trabajo activa, en algunos casos les quedaba todavía meses o hasta más de un año, pero que fueron forzados a no solo dejar sus trabajos pero a empezar a prepararse para irse del país en el que han estado construyendo una vida”.

"Cuando las políticas limitan la capacidad de los inmigrantes para vivir y trabajar en nuestras comunidades, perdemos algo como sociedad. Perdemos talento, perspectiva y cariño. Perdemos la oportunidad de darles a los niños el mejor comienzo posible para sus vidas.”
Kristen Denzer, CEO de Tierra Encantada

Iniciado bajo el gobierno de Biden en 2022, CHNV permitía que 30,000 personas al mes de esos cuatro países ingresaran a EE.UU. Las autoridades dijeron que el programa reduciría el cruce ilegal de la frontera al proporcionar vías legales al país para personas viviendo en países con inestabilidad política, social o económica. Los participantes del programa se sometían a una verificación de antecedentes y tenían que conseguir un patrocinador en Estados Unidos.

Hasta la fecha, más de 500,000 personas han sido admitidas a los EE.UU. a través del programa CHNV.

Un mensaje del 12 de junio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) urgió a los participantes de CHNV a “autodeportarse” e incluyó una cita de la secretaria asistente del Departamento de Seguridad Nacional Tricia McLaughlin, la cual lee en parte:

“El gobierno de Biden le mintió a los Estados Unidos. Permitieron que más de medio millón de extranjeros pésimamente evaluados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y los miembros de sus familias inmediatas ingresaran a los Estados Unidos a través de estos desastrosos programas de parole”.

A finales de mayo, la Corte Suprema otorgó la solicitud de emergencia del gobierno para levantar un mandamiento judicial que protegía a los inmigrantes de CHNV de ser deportados. Las autoridades del gobierno de Trump indicaron que debían irse inmediatamente.

Si personas como los profesores de Tierra Encantada deciden no acatar las directivas del gobierno, podrían tener el mismo destino que otras personas sin estatus legal: detención y deportación.

Se estima que unos 11 millones de personas sin documentación legal viven en el país.

Cuando llega ICE

Una típica hora de almuerzo en dos locales de El Toro Loco Mexican Bar & Grill en la zona de Kansas City tuvo un giro inesperado el 30 de julio. Mientras los trabajadores servían a los clientes alrededor de las 11 a.m., agentes de ICE y de las Investigaciones de Seguridad Nacional ingresaron a ambos restaurantes y detuvieron a 12 empleados. El día siguiente, tres de los empleados fueron liberados de custodia.

Se desconoce el estado de los trabajadores detenidos en dos locales de El Toro Loco Mexican Bar & Grill en la zona de Kansas City a finales de julio.

Las redadas apenas habían terminado cuando representantes de Advocates for Immigrant Rights and Reconciliation, o AIRR por sus siglas en inglés, llegaron a uno de los restaurantes.

“No había nadie ahí”, dijo Trinidad Raj Molina, organizador de campañas de AIRR, unos días después de las redadas. “El lugar realmente se veía escalofriante. Habían dejado las puertas sin llave. Habían dejado la cartera de alguien ahí. Dejaron prendidos las hornillas, en donde seguía saliendo gas”.

La página web de AIRR dice que “organiza y activa a inmigrantes en Kansas y Missouri para defender sus derechos y bienestar”.

Entro otros recursos, la organización ofrece capacitación acerca de políticas migratorias y las enmiendas constitucionales que protegen a todos, sin importar el estatus migratorio.

Molina dijo que la demanda de parte de negocios y otras organizaciones está aumentado.

“Es probable que hayamos hecho más capacitaciones en los últimos seis meses de lo que normalmente hubiéramos hecho en un periodo de dos o tres años”, dijo.

AIRR lleva su capacitación a las personas que lo piden, sea en un lugar de negocios como en el sótano de una iglesia.

“Lo clave es conocer los derechos: la Primera, Cuarta y Quinta Enmienda en particular y de ahí poder tener una conexión con la comunidad para que la gente esté pendiente de cada uno para defender esos derechos”, dijo Molina.

En particular, dijo un experto, la Cuarta Enmienda brinda algo de protección.

“No se puede violar la Cuarta Enmienda, que prohíbe a las agencias gubernamentales a ingresar al hogar, al menos que tengan una orden judicial. Incluso si eres detenido, puedes ir al tribunal federal de distrito y pedir tu liberación”, Muzaffar Chishti, un abogado y becario senior del Migration Policy Institute, informó a The Midwest Newsroom en una entrevista exhaustiva sobre las políticas de deportación del gobierno de Trump a comienzos del 2025.

'Es un saqueo'

Cuando se trata de las redadas de ICE o HSI, muchos empresarios creen que “no les va a pasar a ellos”, dijo Molina.

El 10 de junio, le pasó al Glenn Valley Foods en Omaha. Los agentes de ICE realizaron una redada en la planta procesadora de carne, llevándose a 107 trabajadores que dijeron que eran inmigrantes indocumentados usando identificaciones falsas.

En una entrevista con The New York Times, el dueño de la compañía compartió su desconcierto porque Glenn Valley Foods usa un sistema en línea federal llamado E-Verify para confirmar si los empleados están autorizados a trabajar. Glenn Valley Foods en sí no ha sido acusado de ninguna violación.

Agentes de ICE realizaron una redada en Glenn Valley Foods en Omaha el 10 de junio de 2025. Más de 100 empleados fueron detenidos según los informes y 80 permanecían bajo custodia un mes después. Las autoridades estatales describieron la redada como una de las más grandes en la historia de Nebraska.
Molly Ashford/Nebraska Public Media News
Agentes de ICE realizaron una redada en Glenn Valley Foods en Omaha el 10 de junio de 2025. Más de 100 empleados fueron detenidos según los informes y 80 permanecían bajo custodia un mes después. Las autoridades estatales describieron la redada como una de las más grandes en la historia de Nebraska.

Según el artículo, la producción cayó hasta casi 70% en las semanas después de la redada.

“Es un saqueo”, dijo Gary Rohwer, el dueño. “Estamos volviendo a construir desde cero”.

Mientras que a Rohwer le sorprendieron las redadas de ICE, Chishti dijo que tales tácticas eran de esperarse. En la campaña presidencial, el candidato Donald Trump prometió deportaciones masivas a partir del “primer día”.

“Es shock y pavor” dijo Chishti. “Esta es una buena parte de la meta de este gobierno y, francamente, incluso la razón por la cual Trump ganó. Vino con la promesa de que iba a acabar con la invasión y deportar masivamente a personas”.

Desde mediados de julio, cerca de 80 ex empleados de Glenn Valley Foods todavía estaban detenidas, según Nebraska Public Media News.

Abogados del Centro para el Avance de Inmigrantes y Refugiados, una organización que ofrece ayuda legal a aquellos detenidos en la redada de Omaha, dijeron que algunas personas firmaron ordenes de autodeportación sin hablar con un abogado.

'Como una esponja'

En su correo a The Midwest Newsroom, Kristen Denzer, la CEO de Tierra Encantada, dijo que las políticas migratorias de Trump no afectarían la habilidad de la compañía para crecer.

“Seguimos confiando en la fortaleza de nuestro modelo y la demanda continua de inmersión en español en educación inicial”, escribió Denzer. “Seguiremos expandiendo para atender a más familias que valoran el bilingüismo y una educación inicial de calidad”.

Y Sarah Hayde Anderson, la madre de Tierra Encantada, sigue emocionada acerca del progreso de su hija en aprender español.

“¿Qué color es este?” le preguntó a su hija, señalando el esmalte amarillo que le estaba aplicando en las uñas de su niña de dos años y medio.

“Amarillo”, dijo la pequeña, usando la palabra correcta.

“Me emocionó”, dijo Hayde Anderson. “Su cerebrito es como una esponja”.

The Midwest Newsroom es una colaboración periodística investigativa y cooperativa que incluye Iowa Public Radio, KCUR, Nebraska Public Media, St. Louis Public Radio y NPR.

Hay muchas formas en que puede contactarnos con ideas y pistas, y puede encontrar esa información aquí.

The Midwest Newsroom es un socio de The Trust Project. Le invitamos a revisar nuestras éticas y prácticas aquí.

METODOLOGÍA
Holly Edgell entrevistó a una mujer con una hija en Tierra Encantada en Overland Park. Revisó publicaciones en redes sociales que comparten las reacciones de otros padres acerca de la partida de los profesores. Edgell solicitó una entrevista con un representante de Tierra Encantada y recibió respuestas a través de correo electrónico del equipo de marketing de la compañía y la CEO Kristen Denzer. Edgell entrevistó a un experto en leyes y políticas migratorias para ayudar a entender las políticas del gobierno de Trump y consultó las comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional para información específica acerca del programa migratorio de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. También consultó otros informes periodísticos sobre el programa.

REFERENCIAS
Trump elimina el parole humanitario de la época de Biden para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (The Miami Herald | 25 de marzo de 2025)

DHS emite notificación de finalización del programa Parole CHNV, anima a los participantes a autodeportarse inmediatamente (Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. | 12 de junio de 2025)

Varios empleados de Tierra Encantada afectados después de cambios migratorios del CHNV (KTTC-TV | 8 de julio de 2025)

Muchos siguen detenidos después de la redada de ICE en Omaha (Nebraska Public Media News | 11 de julio de 2025)

ICE se llevó la mitad de su fuerza laboral. ¿Qué van a hacer ahora? (The New York Times | 27 de julio de 2025)

Lo que sabemos acerca de los inmigrantes no autorizados que viven en EE.UU. (Pew Research Center)

Página web de Tierra Encantada

TIPO DE ARTÍCULO
Noticias: Basado en hechos, ya sean observados o verificados de primera mano por el periodista o reportado y verificado a partir de fuentes informadas.

 

Holly Edgell is the managing editor of The Midwest Newsroom, a public radio collaboration among NPR member stations in Missouri, Kansas, Iowa and Nebraska. Based in St. Louis, she has more than 25 years experience as a journalist and journalism education. You can contact Holly at hollyedgell@kcur.org.